La aportación militar española a la victoria aliada en las campañas de 1811 y 1812 de la Guerra Peninsular.
La última y magnífica aportación del historiador Arsenio García Fuertes a la historiografía de la Guerra de la Independencia, con el foco puesto en los ejércitos españoles y el noroeste de España.
Título: NO SIN NOSOTROS. LA APORTACIÓN MILITAR ESPAÑOLA A LA VICTORIA ALIADA EN LAS CAMPAÑAS DE 1811 Y 1812 DE LA GUERRA PENINSULAR
Autor: Arsenio García Fuertes. Prólogo: Francisco Carantoña
ISBN: 978-84-944904-7-7. Tamaño 18 x 25 cm; encuadernación rústica con solapas; 862 páginas; 152 páginas de ilustraciones en color
Precio: 40 €; Haga su pedido aquí: pedidos@csed.es SIN GASTOS DE ENVÍO
ÍNDICE
PRÓLOGO, por Francisco Carantoña Álvarez, 13
INTRODUCCIÓN, 21
CAPÍTULO I. EL GRAN OLVIDADO. EL EJÉRCITO ESPAÑOL EN LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA, 25
Estado de la cuestión, 25 – El Ejército Real Español al comienzo de la Guerra de la Independencia, 30 – Organización y fuerza del Ejército Real Español, 34 – La infantería, 40 – La artillería, 43 – La caballería, 44 – Las academias militares, 47 – La intendencia y sanidad, 49 – Los mandos y las tácticas. Las incompletas reformas militares de Manuel Godoy, 53 – La estrategia. La escuela prusiana y el concepto ofensivo, 56 – El levantamiento patriota y el ejército: revolución y guerra, 61 – El Ejército Español en campaña, 66 – Las campañas de 1809: esperanzas y nuevas derrotas. Batallas y asedios, 72 – El comportamiento táctico del Ejército Español en combate (1808 – 1809), 75 – Enseñanzas y autocrítica de los mandos españoles, 79 – Conclusiones al capítulo I, 81 – Índice de Ilustraciones, 87.
CAPÍTULO II. MUERTE Y RESURRECCIÓN DEL EJÉRCITO ESPAÑOL. APRENDIZAJE Y REFORMAS. EL EJÉRCITO ESPAÑOL EN 1812, 89
La creación del cuerpo de Estado Mayor, 95.
CAPÍTULO III. LAS ACCIONES OFENSIVAS DEL VERANO DE 1810 TRAS LA CAÍDA DE ASTORGA EN MANOS FRANCESAS. LA TOMA DE PUEBLA DE SANABRIA POR LAS FUERZAS ESPAÑOLAS Y PORTUGUESAS, 99
Índice de Ilustraciones, 111.
CAPÍTULO IV. EL ORIGEN ORGÁNICO DEL 6º EJÉRCITO. LA 4ª DIVISIÓN DEL EJÉRCITO DE LA IZQUIERDA EN 1810, 113
La creación del 6º ejército, 116 – Un precedente desastroso, el combate de El Puelo, en Asturias, del 18 de marzo de 1811, 119 – Índice de Ilustraciones, 121.
CAPÍTULO V. EL EJÉRCITO IMPERIAL FRANCÉS EN EL NOROESTE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE 1811 Y 1812, UNA MISIÓN IMPOSIBLE, 123
Las tierras llanas de León y la importancia estratégica de Astorga, 123 – Índice de Ilustraciones, 125.
CAPÍTULO VI. LOS PRECEDENTES A LOS ARAPILES: EL VERANO DE 1811. LA CAMPAÑA DEL 6º EJÉRCITO AL MANDO DE JOSÉ MARÍA DE SANTOCILDES SOBRE LEÓN, 127
La situación política y militar en el noroeste de la Península entre 1810 y 1811. Las conflictivas relaciones del capitán general Nicolás Mahy y la “Junta Superior de Subsidios, Armamento y Defensa del Reino de Galicia”, 127 – El cese de Mahy y los nombramientos de Javier Castaños y José María de Santocildes, 134 – El 6º ejército pasa a la ofensiva. La evacuación francesa de Asturias y de Astorga, 143 – La acción de los Altos de Cogorderos, 23 de junio de 1811, 147 – Consecuencias de la acción de Cogorderos: el carrusel del Orbigo (julio y agosto de 1811), 152 – La contraofensiva francesa hacia el Bierzo: las acciones de Manzanal y Riego de Ambros, 156 – Campaña militar y propaganda: el águila que no lo fue, 160 – Índice de Ilustraciones, 165.
CAPÍTULO VII. EL CONTEXTO HISTÓRICO DE 1812 EN EUROPA Y EN LA PENÍNSULA. LA CAMPAÑA RUSA DE NAPOLEÓN EN EL CONTEXTO DE LA GUERRA DE ESPAÑA, 167
El papel estratégico de los valles del Duero y del Tajo y el frente secundario de León, Asturias y Galicia en el marco de la guerra peninsular. Ejércitos contendientes en España en 1812, 168 – Generales enfrentados en el noroeste de España 1812, 169 – Índice de Ilustraciones, 183.
CAPÍTULO VIII. PLANES ESTRATÉGICOS Y POLÍTICOS ENFRENTADOS. LA DIFÍCIL ALIANZA HISPANO BRITÁNICA FRENTE A FRANCIA, 185
Directrices del Consejo de Regencia en 1812 y el reforzamiento de la alianza con Gran Bretaña, 185 – Índice de Ilustraciones, 189.
CAPÍTULO IX. LA ACTUACIÓN DEL COMISIONADO BRITÁNICO, EL CORONEL HOWARD DOUGLAS, COMO ENLACE DEL GOBIERNO BRITÁNICO Y DE ARTHUR WELLESLEY, ANTE LOS 6º Y 7º EJÉRCITOS ESPAÑOLES ENTRE 1811 Y 1812, 191
Biografía y personalidad de Howard Douglas, 191 – Howard Douglas en el inicio de la Guerra de la Independencia y la campaña del general John Moore, 193 – La misión encomendada por Wellesley a Douglas en el noroeste de la Península, 195 – La llegada de Howard Douglas al noroeste de España. Las intrincadas relaciones británicas con las Juntas, los mandos militares y las guerrillas españoles, 197 – La situación operativa del 6º ejército a ojos del mando militar británico, 202 – La actuación británica en el apoyo a las guerrillas del norte de España, 205 – Índice de Ilustraciones, 208.
CAPÍTULO X. EL 6º EJÉRCITO 1811-1812. LOS GENERALES Y LAS JUNTAS SUPERIORES DE LEÓN Y GALICIA, 209
El común fenómeno de la deserción en los ejércitos durante la Guerra de la Independencia, 215 – La “Junta Superior de Subsidios, Armamento y Defensa del Reino de Galicia”, 1810-1812. Origen, funcionamiento y valoración, 225 – La “Junta Superior del Reino de León”, 1810-1812. Integrantes y funcionamiento, 230 – La campaña invernal del general Abadía sobre León. El primer apoyo a la ofensiva de Arthur Wellesley sobre Ciudad Rodrigo. Enero de 1812, 240 – Siguen los conflictos con las Juntas. El cese del general Abadía (febrero-marzo de 1812), 253 – La oposición británica al envío de refuerzos a América. El papel del comisionado Howard Douglas, 260 – La toma de Badajoz por Arthur Wellesley (abril de 1812), 265 – Santocildes vuelve a tomar el mando del 6º ejército, apresurada reorganización, 269 – Planes para la ofensiva aliada y el asedio de Astorga por el 6º ejército, 269 – Organización y efectivos del 6º ejército en la primavera de 1812, 275 – El espionaje militar español en León y el valle del Duero. Juan López de Fraga, 279 – Índice de Ilustraciones, 288.
CAPÍTULO XI. ASTORGA, PLAZA IMPERIAL. LA VIDA BAJO LA OCUPACIÓN FRANCESA, 1811 – 1812, 289
Astorga a comienzos del siglo XIX, 289 – Astorga, plaza fortificada por l’Armée de Portugal (agosto de 1811 – junio de 1812), 293 – Astorga, capital de prefectura, 313 – Índice de Ilustraciones, 316.
ILUSTRACIONES, 317
CAPÍTULO XII. EL 7º EJÉRCITO GUERRILLERO DEL NORTE DE ESPAÑA, 469
Introducción, 469 – Los orígenes del 7º ejército. La división de vanguardia cántabra, 470 – La rebelión y motín de las fuerzas de Renovales y su destitución del mando (febrero-mayo de 1811), 483 – La formación de las grandes partidas guerrilleras del norte de España, antecedentes organizativos (1808-1810), 488 – El general Gabriel de Mendizábal y la creación del 7º ejército. El triunfo organizativo del gobierno y los regulares españoles. Los vitales suministros británicos, 498 – Juan Díaz Porlier y Gabriel de Mendizábal (mayo-diciembre de 1811), 503 – Prosigue la organización del 7º ejército. Año de 1812, 526 – Índice de Ilustraciones, 533.
CAPÍTULO XIII. PLANES Y OPERACIONES ALIADOS PREVIOS A LA OFENSIVA SOBRE ASTORGA Y EL DUERO, (ABRIL DE 1812), 535
Introducción, 535 – Auguste Marmont y l´Armée de Portugal frente a Arthur Wellesley. Un mariscal y un ejército imperial aislados, 538 – Índice de Ilustraciones, 546.
CAPÍTULO XIV. LA OFENSIVA ALIADA DE 1812: EL 6º EJÉRCITO AMENAZA ASTORGA Y EL VALLE DEL DUERO Y LA CAMPAÑA BRITÁNICA DE LOS ARAPILES, 547
Introducción, 547 – El mes de mayo. Preparativos españoles, 549 – El mes de junio. El asedio. Los asedios en las guerras napoleónicas, 552 – El mes de julio. Arapiles, 571 – Howard Douglas regresa del 7º al 6º ejército, 583 – La batalla de los Arapiles, 22 de julio de 1812, 611 – La retirada del valle del Duero de l´Armée de Portugal, 619 – El mes de agosto. Capitulación francesa en Astorga y avance aliado sobre Madrid, 631 – Contraofensiva francesa y capitulación imperial en Astorga, 650 – El fracaso de la expedición del general Maximilien Foy, 672 – El destino de los prisioneros franceses, 678 – Los desastres de la guerra, Astorga, agosto y septiembre de 1812, 682 – Conclusiones al segundo sitio de Astorga, 687 – Índice de Ilustraciones, 695.
CAPÍTULO XV. EL DECISIVO APOYO DEL 7º EJÉRCITO ESPAÑOL A LA OFENSIVA DE WELLESLEY SOBRE EL DUERO, 697
Objetivo esencial: la fijación de l’Armée du Nord y el aislamiento del mariscal Marmont y l´Armée de Portugal, 697 – La actuación del comisionado Howard Douglas con las guerrillas del norte de España, 697 – Orden de batalla del 7º ejército en diciembre de 1812, 705 – Índice de Ilustraciones, 732.
CAPÍTULO XVI. ARTHUR WELLESLEY Y EL FRACASO DE LA CAMPAÑA DE BURGOS. EL APOYO REGULAR DE LOS 5º, 6º Y 7º EJÉRCITOS ESPAÑOLES, 733
La ofensiva aliada y el sitio al castillo de Burgos, 733 – La retirada hacia el Duero y Portugal, 740 – La defensa del castillo de Alba de Tormes, 744 – Conclusiones a la campaña de Burgos, 746 – Reorganización de los ejércitos españoles y el fin orgánico de los 6º y 7º ejércitos, 749 – Santocildes solicita el relevo, noviembre de 1812, 753 – Índice de Ilustraciones, 754.
CAPÍTULO XVII. CONCLUSIONES. LA APORTACIÓN DE LOS REGULARES DEL 6º EJÉRCITO Y LOS GUERRILLEROS Y CUERPOS FRANCOS DEL 7º EJÉRCITO A LA VICTORIA ALIADA, 755
Acuerdos y conferencias de paz, 758 – Índice de Ilustraciones, 764.
APÉNDICES, 765
BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES, 807
ÍNDICE TOPONÍMICO, 839
ÍNDICE ONOMÁSTICO, 851
PRÓLOGO
Francisco Carantoña Álvarez[1]
La conmemoración del segundo centenario de la Guerra de la Independencia estimuló la publicación de artículos y libros –algunos nuevos, otros reediciones–, la celebración de congresos, pero no abundaron las obras sobre los aspectos estrictamente militares del conflicto. El magno trabajo de Arsenio García Fuertes constituye una notable excepción. En sus páginas no faltan referencias a las juntas de León y Galicia, que permiten conocer mejor la difícil relación de estas instituciones con los militares, pero su objetivo es el estudio de las operaciones bélicas de los años 1811 y 1812 en el noroeste de España. Ese sería motivo suficiente para subrayar su interés, pero lo acrecienta la importancia de la intervención de los 6º y 7º ejércitos en un momento decisivo de la contienda y la amplitud y novedad de las fuentes que utiliza.
Este no es, en sentido estricto, un libro de historia regional. La provincia de León tiene en él un papel destacado, pero el ámbito geográfico de su estudio se extiende hacia Galicia, Castilla e incluso Extremadura y Asturias. Su objetivo fundamental es analizar el desarrollo de las campañas que permitieron el avance de Wellington, la victoria aliada en los Arapiles y el giro de la guerra en el año 1812. Aun así, permite conocer mejor lo que sucedió en una amplia zona que, debido a que Galicia y parte de Asturias y León permanecieron de forma estable en manos españolas desde el comienzo del verano de 1809, resultó decisiva para el mantenimiento de la resistencia e impidió que los franceses se sintiesen seguros en el valle del Duero.
Trabajos como este son los que pueden sustentar las obras de síntesis. A pesar de las muchas historias locales, provinciales y regionales que se han publicado sobre este periodo en los dos últimos siglos, a veces poco rigurosas o escasamente originales, sigue habiendo muchos temas abiertos a la investigación –el levantamiento, la guerrilla, las juntas, la vida cotidiana bajo la ocupación o en las zonas liberadas, la dimensión real del “afrancesamiento” o el apoyo al sistema bonapartista en las pequeñas localidades–, que exigen estudios de detalle sobre ámbitos relativamente reducidos. Solo así se conocerá realmente cuáles son los tópicos o mitos que habría que desterrar o podrán sustentarse de forma sólida nuevas formas de analizar un proceso tan complejo y con tantas variables como el de la guerra y revolución que vivió España entre 1808 y 1814.
He insistido en varias ocasiones en el relativo olvido que existe sobre ese amplio territorio del noroeste que estuvo durante casi todo el conflicto, salvo unos meses de 1809, en manos de la resistencia contra la ocupación francesa. Sigue siendo frecuente que se afirme que en 1810 solo Cádiz quedaba como reducto de los rebeldes en la España peninsular. A veces se recuerda a Cartagena y Alicante, pero ensayistas y autores de síntesis, incluso de obras de historia regional alejadas del noroeste, se olvidan de Galicia, Asturias y León, probablemente porque no se produjeron allí grandes batallas, pero este libro pone en evidencia que no solo en ellas se ganó o perdió la guerra, incluso que su curso dependió de la influencia de las acciones “menores” que impidieron que el ejército francés pudiese concentrarse para atacar en superioridad a los aliados.
El autor sostiene la importancia de la acción de los ejércitos españoles en la derrota de Napoleón. Es también habitual, no solo en la historiografía británica, que se atribuya a Wellington y sus tropas el papel decisivo en la victoria. Es innegable su protagonismo en Talavera, Ciudad Rodrigo, Badajoz, Arapiles y Vitoria, pero nunca hubieran podido ganar la guerra ellos solos. Tampoco hubiera sobrevivido la resistencia española sin la ayuda material, la protección de la flota y la intervención directa del ejército británico –sin olvidar la participación de los portugueses– y la liberación de Portugal fue decisiva para que se produjese la de Galicia y Napoleón se sintiese permanentemente amenazado desde el oeste.
La guerra la ganaron los ejércitos regulares aliados, pero esa victoria se vio facilitada por la actividad de la guerrilla –también sobre ella ofrece interesantes datos este libro– y el rechazo de la inmensa mayoría de la población a la ocupación. Hubo colaboracionistas, cundió la desmoralización con las derrotas y la prolongación del conflicto –la deserción es una consecuencia–, pero en ningún sitio como en España le resultó imposible a Napoleón organizar una administración con partidarios locales. José I nunca tuvo un ejército y, con frecuencia, ni siquiera una policía integrada por españoles –salvo los comisarios y algunos agentes, no excepcionalmente dobles o inseguros–, la Constitución de Bayona nunca pudo aplicarse. Aunque hubiese algunos millares de josefinos honestos y convencidos, fue una guerra de resistencia contra la ocupación. Finalmente, tampoco puede olvidarse que, en 1812 y 1813, la retirada de tropas francesas a causa de la invasión de Rusia y las derrotas posteriores facilitó las cosas a los aliados.
El discurso patriótico, simplificador y muchas veces propagandístico o simple exaltación de heroísmos mitificados –locales o nacionales–, de parte de la historiografía tradicional explica la revisión que se ha producido en los últimos años, pero esa necesaria renovación de perspectivas no debe conducir a la creación de otro tan alejado de la realidad como el anterior.
Arsenio García Fuertes lleva años publicando libros y artículos, participando en congresos y, en resumen, investigando sobre la guerra de la Independencia. Esta obra, sustentada sobre un ingente trabajo con fuentes directas, es, en cierto modo, la culminación de esa labor, aunque el autor es lo suficientemente joven como para que se pueda aventurar que no supone un final. Lo que sí está fuera de duda es que se trata de una notable aportación al conocimiento de la Guerra de la Independencia. La difícil reconstrucción del ejército regular español, las complejas relaciones de los militares con las autoridades civiles, los errores y aciertos de los principales mandos del ejército y las rivalidades que los debilitaron, las juntas, la guerrilla, la intervención británica –con el detallado estudio de la actividad de Howard Douglas–, son muchas las cuestiones que aborda con nuevas fuentes e información hasta ahora desconocida.
Francisco Carantoña Álvarez
[1] FRANCISCO CARANTOÑA ÁLVAREZ es, sin ninguna duda, uno de los mayores especialistas del periodo rotulado por la historiografía como “Crisis y disolución del Antiguo Régimen (1808-1883)”, etapa en la que se enmarca la Guerra de la Independencia y los primeros episodios de la revolución liberal en nuestro país. Doctor en Historia por la Universidad de Oviedo –con una pionera y reconocida Tesis sobre el decurso de la Guerra de la Independencia y el inicio de la revolución liberal en Asturias– es profesor titular de Historia Contemporánea en la Universidad de León, secretario primero de la revista Alcores, patrono de las fundaciones Sierra Pambley y Foro Jovellanos del Principado de Asturias y miembro del FEHME. Su ingente y rigurosa obra le ha convertido en un referente obligado para acercarse al estudio de lo acontecido en la provincia de León, también en el conjunto del país, en el primer tercio de nuestro más que contradictorio y apasionante Ochocientos.
FUENTE: http://www.lacriticadeleon.com/noticia/875/libros--presentaciones/no-sin-nosotros-de-arsenio-garcia-fuertes.html
Impresionante. Uno de los mejores trabajos sobre este particular que he tenido oportunidad de leer. Descorre muchos velos a fuerza de estudio profundo sobre temas que normalmente solo se tocan del mismo modo remanido. Felicitaciones a Arsenio Garcia Fuertes
ResponderEliminar