TRANSLATE - TRADUCTOR

sábado, 26 de agosto de 2023

ORDEN DEL GENERAL GREGORIO GARCÍA DE LA CUESTA SOBRE EL ASEO EN SUS TROPAS

 

Curiosa orden del general Gregorio García de la Cuesta sobre el aseo en las tropas bajo su mando.


Orden del General Cuesta a su ejército por medio del mariscal José María de Alós.
Fuente del Maestre (Badajoz) 9 de junio de 1809

El Exmo. Sr. General en Jefe ha notado que la tropa no está tan aseada como pudiera, cuando acaban de recibir el vestuario. Ha visto la desidia de los soldados en no coserse con tiempo la ropa, e infiere de esto que las revistas no se pasan con la escrupulosidad prevenida; que muchos soldados están con moño o coleta, y como no se peinan diariamente es consiguiente la miseria; y manda que los jefes dispongan se corten el pelo todos los individuos del regimiento de su respectivo cargo sin excepción; que se arreglen los vestuarios en lo posible y que celen que la tropa lleve las prendas bien puestas y abrochadas las casacas y camisas, acostumbrando por medio de un celo incesante que los oficiales y sargentos (a quienes harán estrecho cargo por cualquiera de estas faltas que notasen) al aseo, y a marchar siempre con marcialidad.



domingo, 2 de julio de 2023

LOS HERMANOS O'DONNELL

 

Si hay una familia que participó activamente durante la guerra fue la de los O'Donnell. Cuatro hermanos: Carlos, José, Enrique y Alejandro que participaron activamente (sobre todo los tres primeros) y a los que posteriormente los cambios sufridos en la sociedad española les enfrentó.
Carlos y José eran conservadores y abrazaron el partido absolutista, en cambio Enrique y Alejandro optaron por el liberal.
El pequeño, Alejandro, fue hecho prisionero tras la batalla de la Coruña y se pasó al bando josefino; fue trasladado a Avignon (Francia) y nombrado capitán de uno de los batallones del regimiento que allí se estaba organizando con prisioneros españoles, el regimiento José Napoleón. Tras la derrota en Rusia regresó a España como coronel del Imperial Alejandro. Estando en 1820 en Ocaña a la espera de marchar con su regimiento hacia Andalucía para reducir a los sublevados, que al mando de Riego habían proclamado la Constitución de 1812, inesperadamente el 5 de marzo se subleva igualmente junto con su hermano Enrique, al que se le había puesto al mando del ejército encargado de reducir a Riego, obligando a Fernando VII a jurar la Constitución.
La ruptura entre los cuatro hermanos fue absoluta; Carlos, que en ese momento era el Capitán General de Castilla y León, indignado escribe a su hermano Enrique:
Has sido ingrato a la patria que te prohijó y responderás a ella de los males que has ocasionado cuando de ti dependió haberlos evitado en vez de engañar al Rey, y a la sombra de lo que ofreciste ponerte en la Mancha a interceptar los correos y obligar con la fuerza que se publicase la Constitución, que prontamente va a acabar con tu existencia física y moral. De cuatro hermanos que vivimos la justicia ha partido con la maldad, y el Rey con sus enemigos; Pepe y yo pertenecemos afortunadamente a la clase primera. Alejandro y tú a la más baja y despreciable. Hemos jurado no transigir con vosotros, ni que aparezcan vuestros nombres en nuestra genealogía.
Estos cuatro documentos están firmados por ellos. El de Alejandro en el depósito de Avignon, firmando el recibí del dinero recibido para la paga a los hombres de su batallón.












sábado, 29 de abril de 2023

TÍTULO SATÍRICO DE GRAN OFICIAL DE LA ORDEN DE LA VELETA

Durante la guerra también se sacaba un hueco para las bromas. Título de Gran Oficial de la orden josefina de la Veleta. Para todos aquellos que cambiaban al bando de José I