TRANSLATE - TRADUCTOR

martes, 3 de mayo de 2011

EL ARCHIVO MUNICIPAL DE TALAVERA DE LA REINA ADQUIERE 117 PIEZAS DOCUMENTALES DEL EJÉRCITO DE EXTREMADURA

Son 117 piezas documentales sobre la Guerra de la Independencia


El archivero de Talavera de la Reina, Rafael Gómez, destaca «el gran interés» que tienen, desde el punto de vista militar, los documentos que sobre la Guerra de la Independencia ha adquirido el archivo municipal.
Gómez señaló que ayer se materializó un proceso de gestiones iniciado hace un año con la familia de José Luis Reneo, propietaria de las 117 piezas documentales del ejército extremeño al mando del General Gregorio Cuesta en su avance desde el oeste peninsular.
Los documentos están en buen estado de conservación, pues la calidad del papel es buena y están fechados entre el 14 de julio de 1809 y el 4 de diciembre de 1810. Son unos documentos interesantes, según Gómez, pues aportan información como «un diario de guerra como si fuera el cuaderno de bitácora de un capitán», pues, son papeles que cada día informan de la composición, ubicación y movimientos de los batallones y divisiones, o del nombre de los mandos al frente de las tropas.
Algunas de las cuartillas incluyen estadillos con la relación de muertos, heridos, prisioneros o extraviados en los recuentos diarios. Según el archivero, las gentes del Ejército llevaban unas comunicaciones y estadísticas muy organizadas, «son los que mejor suelen administrar sus archivos del personal de la administración», e incluso en el campo de batalla tenían archiveros.

Fusilamientos por sorteo

Entre las curiosidades de los papeles, Gómez alude a los numerosos soldados que abandonaron sus puestos en puertas de la batalla de Talavera, que tuvo lugar en las inmediaciones de la localidad entre los días 27 y 29 de julio de 1809. Estos abandonos, que principalmente se produjeron durante la noche, y que figuran como efectivos dispersos, fueron castigados con «fusilamientos al modo de escarmiento», que además se hacían de manera aleatoria, «por sorteo».
Los documentos e información que hubo entre los mandos, los oficiales y las tropas hace poco más de 200 años formarán ahora parte del archivo municipal, donde serán custodiados y donde están a disposición pública para estudios, investigaciones y consultas gracias a la gestión municipal que aprobó su adquisición.

domingo, 1 de mayo de 2011

RECREACIÓN HISTÓRICA PANCORBO - 15,16,17 ABRIL 2011

El pasado mes de abril se celebró la recreación de la toma del fuerte de Santa Engracia, en Pancorbo. Todas las fotografías que aquí muestro, de varios episodios de la recreación, son de Roberto Baeza.


El próximo fin de semana iremos unos amigos a La Albuera para asistir a la recreación. Este año se conmemoran los 200 años de la batalla y, además de la recreación, aprovecharemos para hacer un recorrido por los lugares más significativos del sitio de Badajoz de 1812. Sábado por la tarde Albuera y domingo por la mañana Badajoz. Por lo tanto la siguiente entrada de este blog será sobre la recreación de La Albuera. Como toma de contacto:
 http://1808-1814escenarios.blogspot.com/2009/08/la-batalla-de-la-albuera-16-de-mayo-de.html
























domingo, 24 de abril de 2011

SIGUE EL PROCESO DE RUINA DEL CUARTEL GENERAL DE WELLINGTON EN BOECILLO (VALLADOLID) - ABRIL 2011

 Justo hace un año denuncié en este blog el estado de abandono del edificio que albergó el Cuartel General de Wellington, en Valladolid, durante los días 30 de julio, 6 y 7 de septiembre y 29 de octubre de 1812:
http://1808-1814escenarios.blogspot.com/2010/04/en-estado-de-abandono-el-cuartel.html

Hoy, después de un año, he vuelto a visitarlo y el edificio ha pasado de deterioro ha comienzo de ruina. Se ha caído parte del tejado donde existía la ventana de la buhardilla, la reja de una ventana situada en un lateral ya ha sido rota y la gente entra por ella al interior del edificio. Los cristales de las ventanas están rotos, paredes pintadas, y cuando he llegado 5 coches estaban aparcados junto al edificio y muchos jóvenes haciendo botellón. El pasado año envié un correo electrónico al ayuntamiento de Boecillo alertándoles del estado del edificio, pero ni obtuve contestación ni, por como he visto hoy el caserón, se ha hecho nada por parar el deterioro. Después, cuando el edificio no sea recuperable, se echarán la culpa el ayuntamiento de Boecillo, el de Valladolid, la Diputación, la Junta de Castilla y León y  la constructora dueña de la construcción. Pero nadie se responsablilizará de la perdida de un Bien que debería estar protegido.

TRES FOTOGRAFÍAS TOMADAS EN EL 2007 CUANDO EL CASERÓN DE LOS ESCOCESES DE BOECILLO ESTABA EN PERFECTAS CONDICIONES



ESTADO EN QUE SE ENCUENTRA HOY DÍA 23 DE ABRIL DE 2011


















Las fotografías donde se puede ver el interior están tomadas a través de las ventanas.


..

domingo, 10 de abril de 2011

REAL MAESTRANZA DE CABALLERÍA DE RONDA



La Real Maestranza de Caballería de Ronda es una corporación nobiliaria cuyos orígenes se remontan a 1572. Entre las instrucciones que reciben de Felipe II está la de que los caballeros se esmerasen en la cría de «buenos caballos para la guarda y defensa del Reyno». Al inicio de la guerra la Real Maestranza de Ronda ofrece la creación de un cuerpo a sus expensas:

Desde que la mas abominable perfidia substrajo de este Reino las personas de Nros. Soberanos, y los de Portugal, donde se hallaba el Sr. Infante D. Pedro, Hermano Mayor del Real Cuerpo de Maestranza, ha sepultado éste su pesar en un profundo silencio; mas llegó el día de que pudiese manifestar su sentimiento.
Es el mismo que la divina providencia ha infundido a todos los Españoles, formando una fuerza invencible en defensa de la Religión, de su legítimo Soberano, y de la libertad de la Patria: fue inflamado el espíritu de los Sevillanos para dar principio á tan grande obra, sabiendo dirigir sus movimientos á la formación de una Junta Suprema que evitase los riesgos de la anarquía: la prontitud con que todos los pueblos se han sometido á su autoridad, es una prueba de que nuestra felicidad consiste en aquella dependencia, y en que todos contribuyamos á sus designios: ¿y como podrá desentenderse de tan honrosas obligaciones la nobleza reunida en este Real Cuerpo, cuya constitución tiene por fundamento la defensa de la Patria y de su Soberano?.
Guiados, pues, de tan seguros principios, en Junta celebrada el día 11 de este mes, acordó esta Real Maestranza estar subordinada á la Suprema Junta de Sevilla: que todos sus individuos contribuyan con sus personas y caudales, en el modo que pueda ser mas interesante: y considerando que su reunión a caballo no podría ser la más útil por la avanzada edad de muchos, por enfermedades de otros, y por la precisa asistencia al cumplimiento de sus respectivas obligaciones, propone levantar uno, ó mas Batallones que lleven su nombre, mantenidos por el mismo Real Cuerpo.
Para este fin, cada Individuo calculará lo que produce anualmente su caudal con la exactitud que le dicte su conciencia y honor, y extrayendo la parte necesaria para la subsistencia frugal de su familia, todo lo demás será destinado á mantener el número de hombres que tengan cabimiento, á razón de cinco rls. diarios cada uno, dando cuenta al mismo Real Cuerpo de los que puedan sostener, aprontando su importe mensualmente.
Los caballeros Maestrantes de edad y agilidad competente serán Coroneles, Tenientes Coroneles, Capitanes, Tenientes, y Subtenientes, sirviendo de mérito para estos grados, sobre la disposición personal, el mayor número de hombres que mantengan: los que no puedan emplearse en el servicio se destinarán para mantener el sosiego y tranquilidad pública.
Las banderas tendrán por timbre simbólico una Paloma, acudiendo á la advocación del Espíritu Santo que tuvo esta Hermandad en 1573: seguirán las Armas Reales y las de Ronda, con la inscripción siguiente: Por la fe, por el Rey y por la patria.
El Sr. Teniente nombrará dos Diputados que pasen a Sevilla á ofrecer estos homenajes á la Suprema Junta, presentándole este Acuerdo para que mereciendo su Soberana aprobación, tenga la Maestranza este nuevo honorífico motivo para realizar la empresa: cuyo acuerdo está extendido en el libro de Juntas en el día referido.
Sevilla 14 de Junio de 18o8=S. A. S. aprueba este plan, y manda se den gracias á aquel Ilustre y Real Cuerpo por tan generosa oferta; que sacando copia de él, se imprima, y que uno de los Sres. comisionados se presente al General en Jefe del Ejército para que lo organice en la forma que sea mas útil, á la, defensa de la Patria.

Se crea un batallón de cerca de 500 hombres. Lucha en Almonacid de Toledo y en Ocaña donde es prácticamente destruido.

Actualmente se puede ver un pequeño museo de armas, guarnicionería y objetos relacionados con la tauromaquia, en la plaza de toros de Ronda, creada por la maestranza en 1795.